Mostrando entradas con la etiqueta Excursión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursión. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2015

Excursión a Santillana del Mar


El otro día de mayo tuvimos la excursión de los mayores, desde 4º de Primaria hasta 6º de Primaria, que se llevó a cabo en la localidad santanderina de Santillana del Mar.
Primero los alumnos y alumnas del CRA de Riaño estuvieron viendo la exposición y la representación de la cueva de Altamira, con todos sus óleos. Se realiza esta visita a esta representación de la cueva, para no deteriorar aún más la cueva original. El alumnado realizó primero un "juego" de investigación, en el que tuvieron que descubrir cómo vivían los antiguos habitantes de la Península Ibérica. La representación de la cueva de Altamira está muy lograda, explicando al alumnado como pintaban los antiguos seres humanos y qué representaban cada una de las pinturas.

Después de la visita al museo dimos una vuelta por Santillana del Mar, observando el pueblo y los edificios más emblemáticos, para a continuación dirigirnos al Zoo.

En el Zoo fue donde estuvimos comiendo y donde el alumnado más disfrutó, viendo los distintos y exóticos animales que en él había, incluso alguno de los alumnos se atrevió a colocarse una de las serpientes alrededor del cuello. Fue una visita lúdica y didáctica en la que además tuvieron la oportunidad de dar de comer a algunos mamíferos y ver como los grandes felinos se peleaban por su comida.

lunes, 27 de abril de 2015

Museo de Sabero y teatro en Olleros

El día 22 de abril desde el CRA de Riaño fuimos a visitar el museo de Sabero y la exposición que en él había sobre el trabajo del metal fundido, creando distintas esculturas, como pianos, relojes o vehículos en los que entraban personas, todo ello realizado con metal fundido.
La exposición fue entretenida e interesante, como a partir del metal se podían hacer tantos objetos, figuras y representaciones, existiendo incluso un campo de setas de metal. También había cuadros y representaciones que dejaban que fuese el espectador quién decidiese que era lo que existía.

 
Después de la exposición fuimos a Olleros, donde vimos la representación "El Mago Pesadilla", una obra de teatro que incluía actuación, humor, historietas y pizcas de magia. 

Nos contaron historias sobre unos pequeños monstruos que se alimentan de los restos de las gomas de borrar, sobre dos caballeros que luchaban contra gigantes, y todo giraba en la pregunta sobre la extraña ausencia del Mago Pesadilla.

Al final de la mañana fuimos a comer al colegio de primaria de Cistierna para poder estar a cubierto y no mojarnos, fue un día entretenido y divertido, además de productivo, y en el que esperamos que hayáis aprendido muchas cosas.




On the 22th april the CRA of Riaño went to visit Sabero's museum, and its exposition about molten metal, carving different sculptures as pianos, watches or cars where people could mount, everything made with molten metal.



The exposition was interesting and enterteinment, how it was possible to create a lot of different things with the molten metal, even a mushrooms field. There was painting and sculptures where the spectator decided what it represens too.


After the exposition we went to Olleros, to watch a theatre representation called "El Mago Pesadilla", a play that included humor, histories, and magic. They told us histories about small monsters that eat rubber, about warriors who fight gigants, spinning everything around the abscence of the mage Pesadilla.


At the end of th morning we went to Cistierna's Primary school to eat our lunch without getting wet. It was an interesting and entertainment day, also productive in wich we hope you have learnt a lot of things.


jueves, 12 de marzo de 2015

Witches and Cookies

El día 9 de marzo todo el colegio de Riaño realizó una excursión a Guardo y a Velilla del río Carrión para realizar dos actividades.
Primero fuimos al Centro de Interpretación de la Trucha donde se nos explicó como identificar las truchas comunes, que poseen algunas características concretas con respecto a otras truchas, como por ejemplo poseer petequias rojas y negras, o que la aleta adiposa presenta un tono rojizo.

Después de aprender más de estas características de este pez, nos dirigimos a Guardo, para poder ver la representación que da título a este post: "Witches and Cookies", o lo que viene a significar, "Brujas y Galletas". Una obra interactiva en inglés que serviría para afianzar el vocabulario conocido y aprender  nuevo vocabulario.

El personaje principal de la obra es Paul, un niño que acaba de salir del colegio y que vuelve a casa para jugar con sus padres, pero al llegar a casa, se encuentra con que estos han ido a la ciudad y se ha quedado a su cuidado su abuela, que ha traído consigo a su gato Misifú.

Durante la obra hubo participaciones de distintos alumnos que salieron como voluntarios al escenario, además de varias canciones que bailaron todos los espectadores. Acabando la obra con una canción final y la despedida de todos.
Tras la obra, regresamos una vez más a Velilla, donde comeriamos en el parque que allí se encuentra y luego jugar todos juntos para acabar el día que tuvimos.



On the 9th of march everyone in Riaño's School had an excursion to Guardo and Vellilla del río Carrión, to participate in two activities.
First at all we went to the Trout's Interpretation Center where they explain us how to distinguish the comun trouts, which posees some specific characteristics respect other trouts, such as having red and black petechiae, or bit red in their adipose fin.


After learning about this fish's characteristics, we went to Guardo to watch the play that give name to this post: Witches and Cookies". An interactive english play that will reinforce the childre vocabulary and learn new one. The play's protagonist is Paul, a boy who has just finished school and go to home to play with his parents, but when he arrives at home he discover that his parents has gone to the city so he has to stay with his grandmother who has bring her cat, Micifú.

During the play there was a lot of participations from diferent pupils whogo up the stage as volunteers, and there were a lot of diferent songs which were danced by the spectators. Finishing the play with a big final song, and their farewell.
After the play we return to Velilla, where we eat our sandwiches, and after play for a time we return to the school.

martes, 2 de diciembre de 2014

CONCIERTO DIDÁCTICO 26/11/14

El miércoles 26 de noviembre todo el CRA de Riaño fuimos al concierto didáctico realizado en el auditorio de Valladolid realizado por la orquesta sinfónica de Castilla y León. Para ello salimos pronto desde Riaño y Boca de Huérgano, ya que el viaje era largo hasta llegar a Valladolid.
Una vez allí, nos dispusimos a entrar al auditorio, donde pudimos disfrutar de distintas obras musicales que recorrían varios campos, desde "El lago de los cisnes" hasta "La tarará sí, la tarará no", todos ellos relacionados con los colores, acabando con la unión de todos los colores, o lo que es lo mismo, el arcoiris.
 

 
Distintos instrumentos componían la orquesta, desde los más conocidos de cuerda (violín, viola, violonchelo, arpa), pasando por los de viento madera (oboe, clarinete, fagot, flauta) y viento metal (trombón, tuba, trompeta, trompa), acabando con los siempre sonoros instrumentos de percusión (tambor, castañuelas, triángulo, xilófono)
Despuésde disfrutar con el concierto fuimos al parque Campo Grande de Valladolid, donde el alumnado comió y luego disfrutó con los distintos columpios y toboganes que en él había. Además de observar la fauna existente en el parque que incluía patos, cisnes, ocas e incluso un pavo real.
Ya de regreso hicimos una parada en Carrión de los Condes, pueblo de la provincia de Palencia donde merendamos y estuvimos haciendo una parada para estirar las piernas tras el largo viaje que nos esperaba hasta llegar de nuevo a nuestras casas.