Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

TRABAJOS FINALES MATEMÁTICAS

A continuación se muestran los distintos enlaces (pulsar sobre el nombre de cada alumno/a) de los trabajos de matemáticas que han realizados los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria durante el tercer trimestre relacionados con las figuras planas, obteniendo cada uno de ellos la información, comprendiéndola y plasmándola con sus palabras en el trabajo:





lunes, 13 de abril de 2015

LOS PRESOS

Puede que en alguna ocasión os encontréis ante una situación que requiera de todo vuestro ingenio para salir ileso de las mismas, ya que en esta ocasión lo que nuestros protagonistas se están jugando es su propia vida.

¿Serías capaz de descubrir cómo evitaron la muerte y consiguieron sobrevivir para poder contar sus gestas?
EL EXPLORADOR CONDENADO. Un explorador cayó en manos de una tribu de indígenas, se le propuso la elección entre morir en la hoguera o envenenado. Para ello, el condenado debía pronunciar una frase tal que, si era cierta, moriría envenenado, y si era falsa, moriría en la hoguera. ¿Cómo escapó el condenado a su funesta suerte?
EL CONDENADO A MUERTE. En los tiempos de la antigüedad la gracia o el castigo se dejaban frecuentemente al azar. Así, éste es el caso de un reo al que un sultán decidió que se salvase o muriese sacando al azar una papeleta de entre dos posibles: una con la sentencia "muerte", la otra con la palabra "vida", indicando gracia. Lo malo es que el Gran Visir, que deseaba que el acusado muriese, hizo que en las dos papeletas se escribiese la palabra "muerte". ¿Cómo se las arregló el reo, enterado de la trama del Gran Visir, para estar seguro de salvarse? Al reo no le estaba permitido hablar y descubrir así el enredo del Visir. 



viernes, 6 de febrero de 2015

Cerillas II

Orgulloso Don Gato de que no seáis capaces de resolver ninguno de los enigmas lógicos que os propone, sigue regodeándose ante vuestra pasividad a la hora de encontrar la solución correcta, volviéndo una vez más con esos extraños objetos que no solo sirven para encender fuegos, sino que también son utilizados en los juegos de lógica, las cerillas.


Enigma 1
Moviendo 3 cerillas, solamente 3 cerillas, dejar la misma figura apuntando hacia abajo, sin tener en cuenta las cabezas de las cerillas, solamente tenéis que invertir la pirámide.



Enigma 2
Moviéndo una vez más solamente 3 cerillas, tenéis que ser capaces de dejar 3 cuadrados iguales, que sean cuadrados, no rectángulos ni ningún otro polígono, no puede haber ningún hueco en blanco, ni sobrar ningún palillo, solo tienen que quedar los 3 cuadrados iguales.


Enigma 3 
En este caso hay que conseguir que el pez nade en sentido contrario, para lo cual es necesario mover ni más ni menos que, ¡oh, sorpresa! 3 cerillas. El pez tiene que ser el mismo, ni más grande, ni más pequeño, el mismo pez.

¿Seréis capaces de vencer en esta ocasión a Don Gato, o una vez más dejaréis a Don Gato regodearse de su victoria al saber que no habéis sido capaz de resolverlos, o ni siquiera intentarlo...?

P.D: No os olvidéis del consejo anterior:
Si utilizas palillos y formas las distintas figuaras, y lo pruebas manualmente, te resultará más sencillo encontrar la solución.

jueves, 29 de enero de 2015

CAMINO A RIAÑO

Don Gato ha decidido plantearte un enigma muy interesante, en el que tú participas y lo ves todo desde la perspectiva de primera persona, imáginate la situación y a ver si eres capaz de resolver el enigma.
Una mañana de invierno, con la nieve recién caída, decides darte un paseo e ir hasta Riaño, te colocas las botas, te abrigas hasta arriba, sabiendo que en el exterior hace frío, sin olvidarte tu abrigo, tu gorro de lana, ni tus calientes guantes. Sales por la puerta de casa y comienzas a disfrutar del sano aire que respiras, de como el viento acaricia tu piel, y como los pasos que das son amortiguados por la fina capa de nieve que hay en el camino. El tiempo va avanzando y el casancio se va acumulando, pero tu sigues caminando con presteza y sin detenerte, es entonces en medio del camino cuando te cruzas con siete ancianas, cada anciana lleva un saco y te dicen que cada saco tiene siete gatas con siete gatitos cada una.
 La pregunta que te hace Don Gato es:

¿Cuántas piernas y patas en total van hacia Riaño?

¿Serás capaz de encontrar la respuesta a esta enigmática pregunta con la que Don Gato te está retando?

miércoles, 3 de diciembre de 2014

CERILLAS

Las cerillas, ese magnífico objeto que se utiliza para prender fuego tiene otros usos a mayores, uno de los más importantes que existen son los problemas de lógica mediante el movimiento de palillos. Don Gato es un experto en este tipo de problemas, ¿serías capaz de demostrarle que tú también y responder correctamente cada uno de los enigmas que te platea?
Enigma 1:

Moviendo solamente 2 cerillas, serías capaz de formar 4 cuadrados iguales, no puede haber ningún hueco en blanco, ni sobrar ningún palillo, solo tienen que quedar los 4 cuadrados iguales.


Enigma 2:

Moviendo solamente 2 cerillas, ¿serías capaz de sacar la aceituna de la pala? Recuerda que la aceituna no se puede tocar y que tiene que quedar una pala exactamente igual.

Enigma 3:

Moviendo solamente 3 palillos tienes que hacer 3 cuadrados iguales, que sean cuadrados, no rectángulos ni ningún otro polígono, no puede haber ningún hueco en blanco, ni sobrar ningún palillo, solo tienen que quedar los 3 cuadrados iguales.


¡CONSEJO!
Si utilizas palillos y formas las distintas figuaras, y lo pruebas manualmente, te resultará más sencillo encontrar la solución.

lunes, 17 de noviembre de 2014

EL CARACOL EN EL POZO

El bueno de Don Gato ha querido traeros otro problema de resolución lógica sobre el problema que tiene un caracol atrapado en el fondo de un pozo, ¿serás capaz de resolverlo?


 
Un día un caracol cayó en un pozo de 11 metros de profundidad, no se sabe muy bien por qué fue o qué gato le tiró allí, pero quería pero quería salir de ese pozo tan profundo, por lo que empezó a trepar. Cada día, el caracol subía 50 dm, pero por desgracia, a la noche, cuando se iba a dormir, se resbalaba y bajaba 200 cm. Pobre caracol atrapado en el pozo, sabrías decir: ¿cuántos días tarda en subir la cuesta? ¿Y por qué tarda exactamente esos días?

viernes, 17 de octubre de 2014

Construyendo con formas / Building with shapes

Los alumnos y alumnas del cole de Boca de Huergano también trabajan en inglés el área de Plástica, en el que no solo colorean descubriendo la mágia del 3D, sino que también realizan manualidades, como en esta ocasión en que a partir de distintas formas, cuadrados, triángulos, circulos, rectángulos,... construyeron cada uno su propio colegio, descubriendo cómo a partir de simples formas se pueden crear objetos de mayor tamaño y más complejos como puede llegar a ser un colegio. A pesar de utilizar las mismas piezas, cada una está coloreada de distinto color y crearon únicos y distintos colegios, al tiempo que aprendían el vocabulario de las formas en inglés.

         

The students from Boca de Huergano's school work in english in the subject of Arts too, in which they don't only colour pictures discovering the magic of the 3D, but also the do crafts, like in this time where from different shapes, squares, triangles, circles, rectangles,... they build their own school, finding how from simples shapes everyone is able to create other objects with various sizes, or very complex like it can be a school. Despite using the same shapes, each one of them is colour with a different color, making unic and diverses schools, while at the same time they learn new vocabulary about the shapes in english.

         


viernes, 10 de octubre de 2014

TRABAJANDO CON LAS TIC

Desde el CRA de Riaño se persigue que los alumnos adquieran las capacidades necesarias para trabajar con las Tecnologías de la Información la Comunicación, trabajando la autonomía, siendo capaces de realizar los trabajos por ellos solos, sacando la información de los conocimientos adquiridos, y de lo que han ido aprendiendo a lo largo de los años. De este modo consiguen obtener una conciencia emprendedora que les permita encontrar soluciones por si mismos.
El primer trabajo que están realizando trata sobre los números en la vida real, y una vez que los hayan acabado serán publicados en este blog. Trabajando de este modo todas las áreas de manera interdisciplinar, ya sea del área de Matemáticas al hablar de los números, al mismo tiempo que el área de Lengua, no solo al redactar, sino al ser capaces de plasmar por escrito sus pensamientos, redactandolos de manera correcta y sin faltas de ortografía, todo ello relacionado con los áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales al conectar los números con la realidad que les rodea, ya que los números están por todas partes, nos los encontramos constantemente, en más ocasiones de las que creemos.

Esperamos con ganas el resultado final del trabajo.


jueves, 9 de octubre de 2014

CUADRADO MÁGICO (LÓGICA)

EL CUADRADO MÁGICO

Los números son mágicos y suelen llegara sorprendernos, ya que nunca sabemos que sé puede conseguir con ellos. Prueba de esta mágia es este cuadrado, en un principio vacio y que no parece tener mucho más que ofrecer.



Pero si utilizamos los números del 1 al 9, ambos inclusive para rellenar el cuadrado sin que se repita ninguno de una manera específica, seríamos capaces de conseguir que todas las filas, todas las columnas y todas las diagonales sumarían la misma cantidad,15.

INTENTADLO

martes, 30 de septiembre de 2014

Las ranas y los sapos (Juego de Lógica)

En este juego de lógica, tenéis que pasar las tres ranas al lado contrario al igual que los sapos, el problema es que las ranas solo pueden saltar los sapos si hay un hueco libre al que saltar y viceversa, los sapos solo pueden saltar a las ranas si hay un hueco libre. Por lo que tener cuidado a la hora de saltar con las ranas. Si hay un hecho libre tanto las ranas como los sapos pueden saltar de un lugar a otro.

¡INTENTADLO!



Y si sois capaces de conseguirlo, enviadme la respuesta con vuestra resolución lógica.
Pulsa AQUÍ para intentarlo




http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos/arcade/ranas/ranas.swf





lunes, 22 de septiembre de 2014


Durante la primera semana se establecieron las normas de la clase, las cuales fueron decididas en debate interno y que esperemos que hagan que el día a día en el aulda sea con un mejor ambiente y podamos aprender más y mejor.


                                                                                                 


sábado, 13 de septiembre de 2014

Bienvenidos



Bienvenidos al blog del aula de Boca de Huergano, entre todos conseguiremos llenar el blog con nuestros trabajos y tareas del día a día, para así crear NUESTRO blog.
Durante el curso el blog irá aumentando de tamañano, añadiendo nuevas entradas que nos permitirán al final del curso recordar nuestra evolución, los trabajos que hemos realizado y todo lo aprendido.
Aquí comienza un nuevo curso en el cual espero que aprendáis mucho y disfrutéis aprendiendo.